GIF INICO KJARKAS

HISTORIA

FUNDACION

Los Kjarkas es un grupo musical boliviano fundado en Capinota (Bolivia) en 1965 por los hermanos Hermosa: Wilson, Castel y Gonzalo (2/10/1950), más Édgar Villarroel. El nombre del conjunto tiene su origen en la palabra kharka, del quechua sureño, que significa "temor o recelo". o también "temblor"

REFUNDACION

Tras esos inicios, los integrantes abandonan el grupo y Gonzalo Hermosa refunda el grupo con los músicos Eddy Carpio, Antonio Canelas y Alcides Mejía. Durante más de 10 años, Los Kjarkas se van perfeccionando en la composición e interpretación de la música boliviana. Se presentan en La Paz por primera vez en 1975 tras ir dando tumbos en fiestas privadas; ese mismo año, representaron a su país en el festival de música folclórica de Brasil. En 1976, publican en México su primer álbum, Bolivia, con el sello discográfico Heriba. En este disco figuran nueve canciones, casi todas ellas compuestas por Gonzalo Hermosa, de las que destaca Bolivia, donde se desarrollo el primer videoclip folklorico de la historia de su país, un canto a su patria que se convirtió en un segundo himno nacional y que es canción obligada en todos sus conciertos.

Con el éxito ya ganado, el grupo se nutre de otros dos hermanos Hermosa:

La incorporación de Ulises Hermosa dio lugar a la composición de piezas musicales propias muy importantes en la historia de Los Kjarkas, potenciadas en gran medida con la solemne voz de Élmer Hermosa y los vientos de Gastón Guardia.

Presentes en Japon:

En 1984, Los Kjarkas fueron invitados al XV Festival de Música Popular de Japón donde competían más de 1.800 canciones de todo el mundo para el primer premio. La composición de Ulises Hermosa "Florcita Azul" quedó en el décimo lugar, este evento abrió a Los Kjarkas el éxito particular que tienen en la actualidad en el país del Sol Naciente

Plagios y polémicas en torno al tema "Llorando se fue"

El tema titulado "Llorando se fue" es una de las composiciones de los Kjarkas más utilizadas por otros artistas para interpretarlas en diversas versiones; en algunos casos protagonizando escándalos y procesos judiciales por plagio. Uno de los casos más sonados fue el protagonizado por la agrupación Kaoma en 1989, quien lanzara al mercado el tema Chorando se foi (conocido simplemente como “La lambada”). El caso fue ganado por los Kjarkas quienes probaron la autoría del tema y demostraron el plagio de la agrupación Kaoma, recibiendo una indemnización. Posteriormente en el 2006 el dúo reguetonero Wisin & Yandel habría utilizado una parte del tema en su canción Pam Pam; 4 años más tarde, en el 2010 Don Omar también utilizaría el tema con parte de su letra en castellano en el tema Taboo. A inicios del 2011, los artistas Jennifer López y Pitbull interpretaron el tema On the floor, en donde se utilizaba parte de la melodía del tema. En los casos de los temas “Taboo” y “On the floor” los artistas mencionan la autoría de los hermanos Ulises y Gonzalo Hermosa.

FALLECE ULICES HERMOSA

En 1992, el grupo se vio fuertemente resentido por la enfermedad de Ulises Hermosa, el cual fallece de cáncer en la ciudad de Houston tras una penosa agonía en esta localidad. Antes de morir, concluyó la canción El árbol de mi destino, la cual fue publicada póstumamente por el grupo. Al año siguiente, Los Kjarkas publican el disco Hermanos, cuyo tema principal es la composición Tarajchi del desaparecido Ulises, pero con letra añadida por su hermano Gonzalo, que describe la historia y sentires de la familia Hermosa.

NUEVO MILENIO

El grupo se rejuvenece con nuevos y jóvenes artistas como Gonzalo Hermosa Jr., Lin Angulo y el japonés Makoto Shishido. Actualmente los Kjarkas continúan con su éxito con sus nuevas temas como: "Fría" (Taquirari), "Munasq'echay" (K'antu) y reciben un Disco de Oro por la venta de 2 mil ejemplares de su última producción.